Un sistema de televigilancia o radioenlace, es una solución de videovigilancia con tecnología inalámbrica que permite la comunicación de cámaras de seguridad, por medio de ondas de radios que se desplazan por el aire.
Esta tecnología está enfocada mayormente a la vigilancia de espacios comunes de gran amplitud, pudiendo comunicar inalámbricamente dos locaciones desde 5 metros hasta 100 kilómetros.
Gracias a su gran versatilidad puede ser ubicado en prácticamente cualquier zona geográfica, independiente de la complejidad del área a cubrir, evitando los “puntos ciegos”.
Los sistemas de televigilancia otorga varias ventajas en contraposición de un sistema de videovigilancia estándar. Un factor relevante, es el casi nulo uso de cables para la conexión de las cámaras con la central de monitoreo, lo cual refleja una disminución en los costos de implementación y tiempo de trabajo.
El factor tiempo es sin duda un elemento distintivo de un sistema de videovigilancia inalámbrico. El trabajo de implementación, configuración y puesta en marcha del sistema, favorece al emplazamiento en un bajo impacto en la rutina diaria del personal a consecuencia de los trabajos de los técnicos.
Este modelo de videovigilancia wifi no está orientado a casas particulares, ni a pequeñas empresas. Para ello, se recomienda un sistema de videovigilancia cableado convencional por un tema de costos y funcionamiento.
El proceso de implementación del sistema de televigilancia es mediante antenas de radioenlace en bandas de 2.4 o 5.8 Ghz con 100% de línea de vista.
Se diseña una red inalámbrica de antenas comunicadas de modo punto a punto (PtP) o punto a multipunto (PtMP).
Las señales de vídeo de las cámaras de videovigilancia son trasmitidas por el aire hasta un equipo central.
Este equipo es el encargado de recibir las imágenes y reenviarlas a dispositivos electrónicos, como smartphone, tablet, notebook y computadores de escritorio. El monitoreo de las cámaras de televigilancia se canalizan a través de un dominio exclusivo para ese objetivo.
El sistema de televigilancia se usa preferentemente en:
- Sectores Rurales: Fundos, parcelas, camping, centro de recreación, plantaciones
- Sectores Urbanos: Condominios, parques, loteos industriales
- Medianas y Grandes Empresas