Un factor importante que se debe tener en consideración cuando se dispone de un sistema de videovigilancia, es lo referido al respaldo de la información contenida dentro de los equipos DVR o NVR o cámara IP según sea el caso.
Ocurre que cuando estos equipos de vigilancia no están ubicados en lugares escondidos, a menudo son llevados por los ladrones para no dejar registro del robo. Es importante mantener los equipos aislados de la vista de todos, en lo posible que estén en oficinas con altos estándares de seguridad o en lugares secretos.
Algunos propietarios o administradores de sistemas de vigilancia aun no le toman el peso de lo fundamental que son las grabaciones tomadas por cámaras de seguridad. La toma de seriedad llega CASI siempre tarde, cuando un episodio delictivo ya es una realidad.
Personalmente, a mis clientes, trato siempre de explicarles lo relevante que son los registros de video en el caso de desentrañar algún evento que merezca su revisión.
Las grabaciones diarias son evidencias que siempre deben estar bien custodiadas en dispositivos o softwares de respaldo, de modo de acceder a ellas en cualquier momento y con la seguridad que su integridad está asegurada.
Para lograr aquello, es primordial aplicar dos pautas en todo sistema de seguridad.
Primero que todo, en el caso de los sistemas DVR o NVR, usar discos duros especializados en videovigilancia, que otorguen la tranquilidad de saber que la información contenida en ellos está en un lugar seguro, y en un dispositivo diseñado especialmente para contener archivos en formato de video.
Sugiero leer un artículo de nuestro Blog sobre discos duros para videovigilancia para obtener mayor detalle.
En el caso de las cámaras IP utilizar memoria microSD de fabricantes de reconocido prestigio en el mercado, no genéricos. Estos últimos no tienen la capacidad tecnológica de asegurar un almacenamiento confiable.
Un segundo factor relevante para proteger los registros visuales y que, al mismo tiempo es el objetivo de este artículo, consiste en la grabación de imágenes o videos en la solución tecnológica llamada “La Nube”.
Almacenamiento de Grabaciones en la Nube
¿Qué es la tecnología en La Nube o Cloud?
La tecnología en La Nube (o Cloud en idioma inglés) es un sistema de almacenamiento de información que se encuentra alojado en servidores dispersos por el mundo que se puede acceder a ellos mediante Internet.
Su importancia en videovigilancia reside en tener una alternativa de alojamiento paralelo para los videos e imágenes generados por los equipos de vigilancia. La nube entrega esa solución de almacenamiento “virtual” con el solo hecho de contar con una cuenta del proveedor del servicio.
Existe almacenamiento en La Nube, gratuito y de pago. Evidentemente los servicios de pago ofrecen mayor capacidad de almacenamiento, operatividad y posibilidades de acceso a usuarios.
Grabación de CCTV en La Nube con Hikvision
En un momento dado es necesario esclarecer algún evento de vital importancia, pero el disco duro se estropeo por sucesivos cortes de energía. O hubo un asalto y los antisociales se llevaron el DVR, ¿qué se puede hacer para rescatar la grabación?… La respuesta es lapidaria: Nada en absoluto.
¿Y cuál es la solución para que no vuelva a pasar algo similar?
Como se indicó anteriormente, la solución es la utilización del servicio de respaldo de DVR en La Nube. Sin embargo, no todos los videograbadores cuentan con el framework que permite su uso.
En el caso de los nuevos sistemas dvr Hikvision viene integrado a partir del framework 3.1.7 build 150722.
Hikvision en La Nube es una solución principalmente para hogares o pymes, aunque evidentemente se puede ocupar a nivel de grandes corporaciones.
Las grandes compañías tienen los recursos económicos para adquirir almacenamiento a gran escala, como son las soluciones NAS o Servidores de Respaldo.
La grabación de cctv en la nube con Hikvision está orientado a un almacenamiento discreto en términos de capacidad. Las cuentas Cloud son limitadas en cuanto a la capacidad de almacenaje.
La clonación de información se debe basar en función de la cantidad de espacio disponible en la cuenta y la determinación de las cámaras más significativas para el usuario.
Grabación en La Nube en Sistema Dvr Hikvision
¿Cómo sincronizar equipos Hikvision con La Nube?
La grabación en la nube se realiza automáticamente mediante la sincronización de los datos de la cuenta proveedor del servicio con el equipo de videovigilancia. Para ello, en este último se debe habilitar la funcionalidad de La Nube para posteriormente seleccionar el proveedor Cloud, que en el caso de Hikvision es Google Drive, One Drive o Dropbox.
A continuación, se debe solicitar un código de autenticación que se obtendrá automáticamente accediendo al portal de la cuenta Cloud elegida. El código proporcionado deberá ser ingresado en el dispositivo de videovigilancia para culminar con la sincronización.
Finalmente, en el espacio de la cuenta Cloud se creará de forma automática una carpeta donde se clonará la información proveniente del dispositivo de videograbación.
CONCLUSIÓN
El almacenamiento CCTV en la nube es una herramienta de respaldo gratis que recomiendo aplicar a su sistema de video seguridad sea cual sea, ya que permite disponer de las grabaciones desde cualquier parte donde se encuentre a través de internet. Podrá descargar y compartir los videos o imágenes en línea sin necesidad de conectarse directamente al equipo grabador.
Según mi parecer esta fuera de discusión en habilitar o no la solución Cloud. Si el sistema dvr integra la funcionalidad debe ser habilitada sin lugar a dudas. Disponer de un segundo o tercer respaldo de datos siempre será beneficio bajo cualquier punto de vista, y más encima gratuito. No cabe duda… úselo.