Es septiembre de 2017 y hemos finalizado la segunda etapa del proyecto de televigilancia IP del condominio La Aurora, situada en la ciudad de Curacaví región Metropolitana de Santiago.
El proyecto de implementación del proyecto fue iniciado hace 4 años atrás (aproximadamente). En esa época, la directiva de la Asociación de Propietarios del Condominio La Aurora nos convocó para llevar a cabo su proyecto de seguridad visual para resolver un problema incipiente de delincuencia.
La instalación del sistema de vigilancia IP surgió a causa del aumento de hurtos que comenzó a producirse en el sector suroriente del condominio, específicamente en el área más cercana a la ruta 68 por el este.
Lo retirado de este lugar con respecto a la oficina de seguridad, la cercanía con la ruta 68 y la inexistente vigilancia en este sector, beneficiaba la circulación de delincuentes sin ser detectados.
A raíz de aquello, los residentes comenzaron a sufrir robos menores cuando sus casas quedaban sin ocupantes, especialmente durante la noche, cuando la visibilidad es mínima en esta parte del condominio.
Afortunadamente, los encargados de seguridad del condominio, lograron identificar con certeza que el ingreso de los delincuentes se producía a través de la puerta N°2.
La puerta N°2 es un acceso vehicular restringido las 24 horas del día, ubicada en el sector suroriente del condominio, a un costado de la ruta 68 Santiago Valparaíso. El ingreso está dispuesto solo para los propietarios que viven cerca de esta entrada, ya que, para ellos, la entrada principal se encuentra muy lejos.
El libre tránsito de antisociales por este sitio, se generaba principalmente, por la inexistencia de guardias de seguridad de punto fijo, que pudieran disuadir la acción de los delincuentes. Cosa que no ocurre en la entrada principal (ubicada kilómetros más abajo), donde existe vigilancia continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La entrada principal cuenta con guardias de seguridad día y noche, lo que permite filtrar el ingreso de personas en todo momento, de modo de asegurar el ingreso de residentes y de personas que cuentan con la autorización de algún propietario que avisó su llegada con anterioridad.
Implementación de la Primera Etapa
Para resolver la problemática, la administración del condominio, determinó la instalación de cámaras de seguridad en la puerta N°2 y en el camino que da a este acceso, llamado camino San Rafael.
Se estableció la ubicación de dos cámaras en el poste de alumbrado público más cercano a la puerta N°2. Una cámara apuntando desde el poste hacia la ruta 68 y la otra, (en el mismo poste) enfocando hacia el interior por el camino rural.
Por otra parte, se contempló la instalación de dos cámaras más arriba por el camino San Rafael y la rehabilitación de una cámara IP PTZ que mantenía el condominio inoperable.
Para poder conectar las cámaras IP con la administración central (ubicada en la entrada principal), se decidió establecer un enlace por el aire con antenas Ubiquiti de 5 MHz, esto debido a la gran distancia entre los puntos elegidos para poner las cámaras, y la estación receptora de las señales de vídeo.
Frente a ello, se dispuso la creación de una red inalámbrica usando antenas Nanostation Loco M5, Nanostation NSM5 y Sectoriales con Rocket M5, lo que permitió conectar vía área las cámaras IP con el equipo NVR instalado en la sala de computación de la dirección del condominio.
Para lograr la conectividad efectiva de los dispositivos, se tuvo que efectuar un análisis minucioso del emplazamiento para establecer el mejor sitio donde poner las cámaras y las antenas de radioenlace.
Los puntos elegidos para las antenas Ubiquiti fueron escogidos tomando en consideración que la línea vista entre antenas se mantuviera libre de obstáculos por mucho tiempo y que estratégicamente, pudiera aportar en la emancipación del proyecto a futuro.
Es sabido que las antenas de radioenlace para que funcionen de manera correcta, no deben tener ningún objeto entremedio que afecte su comunicación.
Finalmente, el proceso de implementación de las cámaras IP con antenas Ubiquiti en su primera etapa se cumplió con éxito. Se logró obtener una excelente tasa de transferencia a toda hora, permitiendo de esta manera poder visualizar en tiempo real las imágenes de vídeo, sin interrupciones o en cámara lenta.
Este resultado positivo, en términos de calidad y velocidad de imagen, posibilito a los guardias de seguridad de la portería, hacer una vigilancia efectiva y en tiempo real de la puerta N°2 y del camino San Rafael, dando así mayor protección y tranquilidad a los habitantes de ese sector en particular.
Segunda Etapa del Sistema de Videovigilancia IP
El objetivo principal de la segunda etapa del sistema de videovigilancia IP, fue satisfacer la necesidad de vigilar los caminos interiores del condominio desde la portería.
En la actualidad, el tránsito de vehículos dentro de la comunidad se ha intensificado ostensiblemente a causa del aumento de propietarios que han llegado a vivir al colectivo. Esto ha redundado inexorablemente, en un incremento en la cantidad de personas que circulan en el interior del condominio.
La intención de esta segunda etapa, es controlar desde la caseta de guardias el desplazamiento de todos los vehículos que circulan adentro del recinto, especialmente los vehículos de las visitas, a manera de verificar por medio de las cámaras, si la visita ingresa al domicilio registrado en portería.
Para cumplir con los requerimientos expuestos por la dirección del colectivo, se colocaron 4 cámaras IP en 4 esquinas de alto tráfico vehicular, que para ellos, tienen una vital importancia estratégica.
En una de estas esquinas, se instaló la cámara IP PTZ, la cual fue reubica desde el sector de San Rafael alto hasta San Pastor con San Rafael bajo.
Las otras cámaras IP fueron puestas en las esquinas de: La Aurora con San Pastor, La Aurora con San Mauricio y San Pastor con San Mauricio.
Adicionalmente, se instalaron 2 cámaras IP del mismo tenor en el sector de bodegas y logística de la administración. La función de estas cámaras, es proteger los equipos y herramientas del personal de mantenimiento, como también evitar que ingresen personas extrañas a esas dependencias de gran relevancia.
La conectividad de las zonas de videovigilancia IP de la segunda etapa, se fijó de la misma manera que en su primera etapa, eso quiere decir, enlace inalámbrico con antenas Ubiquiti.
Eso sí, en esta oportunidad y a causa de los años transcurridos desde el comienzo del proyecto, se tuvo que hacer una actualización de la tecnología ocupada hasta ese momento, lo que potenció evidentemente el sistema de televigilancia antiguo.
El proceso de renovación fue constituido en un alto porcentaje por las nuevas antenas de radioenlace modelo PowerBean M5. Antenas de gran alcance que pueden llegar a distancias de hasta 20 kilómetros, sin pérdida de datos.
Su diseño anatómico impide la fuga de información por sus costados, y gracias a su innovadora tecnología anti-ruido, logra excelentes tasas de transferencia en áreas de alto tráfico de información o espacios saturados de bandas de radiofrecuencia.
De igual manera, se instalaron dos antenas Nanobeam M5 de corto alcance para generar el enlace con las dependencias de bodegas y logística. Los 700 metros de distancia entre este sector y la estación base no justificaba colocar antenas de mayor capacidad.
Aunque ambas tecnologías pueden comunicarse entre ellas, esa interacción no es automática por el solo hecho de ponerse una frente a la otra, la comunicación se hace efectiva actualizando sus respectivos firmwares a su última versión.
Finalmente, para conseguir transportar las imágenes de las 10 cámaras IP al nuevo NVR Dahua en la última parte del enlace (estación base y la sala de computación), se utilizaron dos antenas Rocket Dish.
Las Rocket Dish son antenas con la capacidad de transmitir y manejar grandes cantidades de datos con bajos índices de pérdida, especialmente cuando se trata de la transmisión de videos de seguridad o streaming.
Instalación de Sistema de Videovigilancia Full HD
Paralelamente, a solicitud de los administradores del condominio, se implementó un sistema de videovigilancia análoga Full HD para el acceso principal, estacionamientos y áreas verdes que colindan con la oficina administrativa de la comunidad.
Hasta ese momento, La Aurora contaba con un sistema de videovigilancia análogo de baja resolución que no cumplía con las expectativas de video seguridad estimados en su proyecto original.
El sistema de videovigilancia Full HD implementado por Nosteal contemplo la instalación de 11 cámaras Full HD de 2 megapíxeles, otorgando imágenes de gran resolución que ayudan a los porteros en sus labores de vigilancia diaria.
Integración de Sistemas de Videovigilancia y Televigilancia
Primero que todo, para poder lograr la integración de los sistemas Ubiquiti airMAX M (etapa N° 1) y airMAX AC (etapa N° 2) se tuvo que realizar una actualización de los equipos de radioenlaces (antenas) como lo sugiere el fabricante, en este caso Ubiquiti.
El sistema de videovigilancia completo está integrado por cámaras análogas y cámaras IP Full HD, que pueden ser monitoreadas en conjunto por medio del software de videovigilancia SmartPSS.
SmartPSS, es una aplicación gratuita de Dahua Security, el cual proporciona una serie funcionalidades y aplicaciones para concentrar las tecnologías análogas e IP en un mismo sitio y de esta manera, poder visualizar todas las cámaras en un mismo computador.
También se instaló un computador de escritorio en la caseta de guardias para ejecutar la aplicación SmartPSS en red. De esta forma, los guardias tienen a disposición todas las cámaras del sistema de videovigilancia en vivo 24/7 en un monitor de 32 pulgadas.
Beneficios del Sistema Integrado de Seguridad
A partir de la instauración del sistema, los guardias de seguridad han podido desarrollar de mejor manera la labor de supervisión y vigilancia de los vehículos y personas que circulan dentro de las inmediaciones del recinto privado.
Ahora, gracias a la nueva herramienta de video seguridad, los guardias pueden detectar sucesos o situaciones que antes era imposible saber de inmediato.
El sistema de vigilancia tiene la capacidad de almacenar los registros de imagen de todas las cámaras en discos duros especialmente diseñados para sistemas de videovigilancia, lo que proporciona las pruebas visuales ante cualquier conflicto, siniestro o acto delictivo.
Del mismo modo, el sistema de seguridad quedó operativo para ser monitoreado por internet a través de dispositivos tecnológicos como smartphone, Tablet, notebook entre otros.
Para conseguir el monitoreo remoto de las cámaras mediante internet, se debió contratar el servicio de internet móvil 3G, dado que el enlace de internet de la Asociación era insuficiente en términos de capacidad de ancho banda.
El sistema quedó establecido físicamente en la sala de computación. En esta oficina, especialmente adaptada para el sistema de videovigilancia, se colocó un rack servidor para albergar los equipos y dispositivos necesarios para la operación óptima de la solución tecnológica.
El rack cuenta con 4 potentes ventiladores que disipan el calor dentro del gabinete, manteniendo el equipamiento interno con una baja temperatura, lo que se traduce en un mejor funcionamiento y rendimiento de los mismos.
Conclusión del Proyecto
Como empresa de seguridad, nos sentimos bastante satisfechos por el resultado final del proyecto de videovigilancia emplazado en el condominio La Aurora.
Hemos desarrollado un trabajo profesional, serio y responsable. Estamos seguros que el producto final fue el adecuado y que los beneficios serán importantes para la comunidad en su totalidad.
Se tomaron especialmente en consideración todos sus requerimientos y expectativas para determinar cuál sería la mejor propuesta para cumplir con el objetivo.
Los equipos elegidos para el proyecto no fueron elegidos al azar. Se hizo previamente una observación en conjunto con los responsables del proyecto, para ver las mejores opciones del trazado de los equipos inalámbricos, procurando impactar en lo más mínimo sobre la belleza del lugar.
Finalmente, agradecemos a la Asociación de Propietarios de La Aurora la confianza puesta en nuestra empresa para llevar a cabo su proyecto y quedamos atentos a cualquier necesidad a futuro.